Un nuevo sistema de convocatoria para los bomberos voluntarios, que reemplaza al tradicional toque se sirena, comienza a funcionar y es a través de la implementación de una aplicación denominada Alerthor, que da aviso de siniestro a los integrantes del cuerpo a través de sus teléfonos celulares.
Respecto a la novedad, el jefe del cuerpo Javier Acosta, contó que “se trata de un proyecto de larga data, de casi dos años, que hoy podemos hacer realidad gracias al apoyo de todo el cuerpo y de comisión directiva”.
Añadió enseguida que “como todos saben, para convocar al personal en caso de un siniestro, utilizamos la alarma general, que a partir de este jueves dejaremos de tocar para dar paso al nuevo sistema, que no altera en absoluto la dinámica de nuestro accionar, que seguirá como es normal”.
“Al nuevo sistema ya venimos probándolo hace aproximadamente dos meses, y por eso tenemos la tranquilidad de saber que funciona”, aseguró Acosta.
El segundo jefe Manuel Prado, explicó luego que “se trata de un servicio de emergencias que funciona a través de una aplicación que cada integrante del cuerpo tiene instalada en su celular, y a través de la misma podemos saber si es un llamado para la guardia, o se trata de alarma general con convocatoria a todo el cuerpo. No obstante, en caso de cualquier irregularidad que esté relacionada con el funcionamiento de los teléfonos, tendremos como segunda opción la comunicación a través de handy, mientras que la sirena quedará como una tercera opción”.
Las razones del cambio
Por su parte, el bombero Raúl Ebertz hizo referencia a las razones por las cuales se resolvió cambiar la modalidad de convocatoria y, en ese marco, dijo a Cambio 2000 que “se decidió implementar Alerthor pensando fundamentalmente en las personas con el síndrome del espectro autista, que sufren al momento del toque de sirena; también pensamos en los animales, que se desorientan y eventualmente se pierden; y en términos generales, el objetivo es no molestar a la comunidad, más aun de noche, aunque sabemos que el ruido molesta en cualquier horario”.
Seguidamente, el jefe Javier Acosta, comentó que “este sistema de emergencias ya estaba siendo usado por algunos cuarteles, y conversando entre nosotros, surgió la inquietud de implementarlo también en el cuartel local”.
Consultados acerca de si los sábados al mediodía seguirá sonando la sirena, Acosta destacó que “eso también será eliminado. Las únicas veces que sonará, de manera muy suave, será el primer miércoles de cada mes, a las 20:30 ó 21:00, cuando tengamos reunión de jefatura, y será para asegurarnos de que la misma sigue funcionando para el caso en que podamos necesitarla”.
Comentó más adelante que al sistema Alerthor hace dos años que lo vienen contratando desde la institución, y “funciona muy bien; no hemos tenido problemas, e incluso cuando llaman, nosotros tenemos que contestar, y el cuartelero, que está las 24 horas y quien acciona el llamado, ya sabe la cantidad de hombres que está llegando al cuartel; por lo tanto, el sistema es muy efectivo”.
El segundo jefe Manuel Prado agregó que “al sistema también podemos accionarlo nosotros, porque si por ejemplo estamos en un lugar determinado, o vamos circulando y advertimos que hay un accidente o se está registrando un hecho que amerita nuestra intervención, podemos accionar el sistema desde nuestros teléfonos”.
Para terminar, el jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Carhué, Javier Acosta, puso de relieve que “con el nuevo sistema también necesitaremos del apoyo de la comunidad, porque por lo general, cuando suena la sirena, nos ceden el paso cuando estamos concurriendo al cuartel; y ahora, la población debe recordar que cuando nos vean con las balizas encendidas, nos faciliten el tránsito, porque vamos camino al cuartel, desde donde partiremos al lugar del siniestro en las unidades correspondientes, que sí circularán con sus sirenas encendidas, porque eso no se puede evitar”.